Autor: Armando Buchard de la Hoz
Coeditor: Universidad Autónoma de Occidente (UAO)
En unas entrevistas realizadas a habitantes del Piedemonte de San Cayetano, Comuna Tres de Cali, Colombia, no solo pude conocer y sentir la arquitectura vernácula sino, además, despertar un profundo respeto y una avidez por considerar las maneras como estos habitantes hablan, explican y sienten la arquitectura desde la propia vivencia de sus casas y barrios, o de cómo hablan sobre la arquitectura desde el afecto. Este ejercicio, el cual hizo parte de mis primeras aproximaciones a la arquitectura de esta zona de la ciudad, me instó a seguir explorando sobre los valores de lo vernáculo arquitectónico en nuestro tiempo actual; y nuevos sentidos están alimentando y tramando las maneras tradicionales de habitar. La frase “Vámonos por lo sentimental”, con la cual comienza su relato la señora Jazmín, recoge de manera esencial los afectos que raciones formales; los cuales brotan intuitivaciones, poniendo en evidencia una instintiva manera de relacionar los espacios físicos o duraderos con las condiciones del paisaje natural, sus tradiciones y sus hábitos.
Ver libro en formato pdf...