Psicoanálisis clásico y contemporáneo

Categoría: Investigación

El objetivo de este libro es integrar en el marco de nuestra investigación (de forma sistemática y progresiva) el desarrollo seguido por el concepto psicoanalítico del Yo después de Freud. Al mismo tiempo que nos proponemos examinar su vigencia en la actualidad. De igual modo dar continuidad con los valiosos aportes de psicoanalistas clásicos de los vínculos objétales desde Klein, M., Winnicot, D., Mahler, M., Kernberg, O., Bowlby, J. y el psicoanálisis estructural de Lacan, J. Es importante mencionar que omitimos de este breve pero sistemático estudio aquellas referencias que pudieran relacionarse con concepciones no-psicoanalíticas del Yo, tales como las filosóficas, filológicas o religiosas. En 1977 Wolberg realizó un cuestionario donde pidió a noventa psicoanalistas americanos que expusieran a su juicio los avances psicoanalíticos en cuanto a la técnica y a la teoría que vieran más significativos desde 1940 hasta la fecha de la encuesta. De entre ellos los más relevantes fueron: 1. El concepto de Autonomía del Yo de Hartmann 2. El desarrollo y formación de la Identidad de Erickson 3. La separación–Individualización de Mahler 4. La profundización en el Narcisismo normal y patológico de Kohut.

Leer pdf.

ISBN 978-958-5114-51-7
Tamaño 17x24 cm
Formato Digital
Seccional Cartagena
Páginas 151
Año 2023
Línea editorial Investigación
Preguntar por este producto
Postales Editoriales