Proyecto escritural reúne una serie de poemas que exploran las formas del lenguaje para nombrar la intimidad de cuerpos que se encuentran, se expanden y se rompen en distancias que parecen abarcarlo todo. Entre dolores que acechan al alma e invaden el universo, la escritura se resuelve en la “danza...
En este libro, que sin duda ajusta cuentas entre nosotros con el doble movimiento del ensayo (reflexivo y creativo), Adriana Lozano construye un mirar-pensar-decir que renueva nuestra certidumbre sobre la literatura e induce a transitar el camino del ensayo...
En esta sorprendente Reina de América el estilo es sometido a la prueba de fuego de una guerra real y actual, una guerra cooptada por el discurso periodístico. Una joven española acompaña a un escritor-periodista colombiano a la selva...
Este conjunto de textos, en el que se incluyen relatos, estampas y cuentos, configura una propuesta literaria donde la voz de la narración tiene un papel preponderante y se instala como rasgo característico del autor. Y si bien afirmar lo anterior conduce a incluir bajo este mismo rasgo a buena parte...
En Silencios y ciudades en el mundo literario, Carmiña Navia Velasco nos entrega tres agudos y rigurosos ensayos sobre temas cruciales de nuestra literatura. El recorrido que se hace en cada uno da cuenta de una esmerada labor investigativa, se apuntala en esa reflexión suya que se nutre de un largo...
Apreciados lectores, con gran gusto les presentamos el segundo tomo de la colección de libros La nación olvidada. Una red de afectos fue uniendo las voces que aquí encontrarán. El primero de ellos es el que genera doña Soledad Acosta y su inmensa obra.
Esta novela no ha sido reeditada, aunque podemos acceder a dos versión en PDF en el repositorio de la Biblioteca Luis Ángel Arango, una publicada en 1936, por la Biblioteca Aldeana de Colombia, y otra publicada en 1886 por la Imprenta de Silvestre y Compañía.
Este es el primer tomo de la colección La nación olvidada, propuesta para generar la oportunidad de releer o conocer por primera vez algunas piezas valiosas de la literatura colombiana. Nos interesa especialmente la narrativa del siglo XIX por el valor que tiene como representación de la nación,...