La reflexión teológica sobre el hecho histórico de la muerte en cruz de Jesús de Nazaret vivió una fecunda renovación gracias al pensamiento de los teólogos –tanto protestantes como católicos– del siglo XX...
La temática humanismo y persona no es circunstancial en la universidad ya que su identidad hunde sus raíces en la importancia que se da al ser humano concreto, singular e histórico...
La vieja idea según la cual el pensamiento filosófico y sus reflexiones relacionadas son el producto de taciturnos sujetos embebidos en los libros, inmersos en diálogos interminables con los autores, se ve, por lo menos ampliada, dentro de concepciones mucho más recientes...
El investigador cubano se propone ahondar en la relación entre identidad cultural e integración dentro del marco de referencia que lleva de la ilustración hasta el romanticismo. Se hizo imprescindible puntualizar algunos conceptos en torno a términos como cultura, identidad e integración, porque...
Se ha llegado a decir que el nihilismo constituye la raíz de todos los males que aquejan al hombre de hoy. Muchos, seguramente, suscribirían esta afirmación, pues ante la ausencia de sentido, de valores absolutos, ¿qué le queda al hombre?...
Este libro propone una consideración por los aspectos humanos a la hora de analizar y comprender el espacio público, desde aspectos sociales, psicológicos, estéticos y arquitectónicos.
En convenio entre la Universidad de San Buenaventura y la Corporación Parque Arví, se formuló el proyecto de investigación Evolución y desarrollo del turismo en el Corregimiento de Santa Elena: Estado del arte, cuyo objetivo general fue describir el estado en el que se encuentra el conocimiento...
La característica principal del libro Itinerarios curriculares sobre educación religiosa, violencia y paz es la convergencia de distintos caminos en donde se brindan argumentos, experiencias, marcos teóricos, datos e interpretaciones en el contexto colombiano y español, sobre la manera como la violencia...